martes, 20 de septiembre de 2016

Propósito del Blog

Establecer una interacción directa con los involucrados en la
Gestión de los Proyectos Sociointegradores y poder recolectar y compartir  impresiones y experiencias que sirvan para plantear propuestas innovadoras y lograr una óptima gestión de los mismos.

Ing. María Auxiliadora Acurero Ortega



@macureroo

correo: macureroo@gmail.com

5 comentarios:

  1. Que tal estimada profesora, la felicito por la iniciativa, en relación a la gestión de los proyectos sociointegradores debo mencionar que en estos días se me ocurrió la siguiente idea: utilizar google maps para hacer una traza de los lugares en los que el PNFI ha dejado huellas en la región falconiana, creo que en algunos años veríamos minado todo ese mapa y nos permitiría ir abordando comunidades que geográficamente hemos pasado por alto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Prof. Elier y esa es una idea fabulosa que debemos poner en práctica y así como lo dices poder reconocer que comunidades aun son desatendidas por la universidad con la puesta en marcha de proyectos socio integradores.
      Le agradezco tambien poder promocionar este enlace del blog con personas involucradas en la gestión de los proyectos que pudieran nutrir un modelo de gestión innovador que aporte beneficios a todos los involucrados

      Eliminar
    2. Me parece bien que este Blog, sirva para encontrar diversas visiones relacionadas con la innovación de la gestión de los proyectos soiointegradores

      Eliminar
  2. Profesora Acurero, otro de los elementos que quisiera agregar, en función de proponer propuestas innovadoras para la gestión de Proyecto Sociointegrador tiene que ver con el hecho de la divulgación, no se hasta que punto podemos hacer algo, lo que si se es que debemos hacerlo.

    Dado que los proyectos sociointegradores constituyen una labor de investigación científica creo pertinente que es muy importante una vez que los participantes han presentado su obra, ésta sea divulgada por los diferentes medios digitales de la Universidad, hasta el momento se que una profesora del PNFI, en su trabajo de ascenso estaba trabajando en una propuesta tipo repositorio para tales fines (creo que la profe), por otro lado, el departamento de investigación de la Universidad está o estaba trabajando en una revista digital, y seguramente existen más intentos por promover la divulgación, sería cuestión de caminar por toda la Universidad e ir constatando las herramientas que estamos creando para difundir.

    Por otro lado, la divulgación no debe ser solo del informe escrito, sino también de los diversos materiales instruccionales y manuales de soportes a usuarios y equipos que van creando los estudiantes con la asesoría de nuestros colegas profesores, de manera tal que nuestras producciones científicas esten al alcanza de los usuarios de Internet.

    Finalmente, creo que necesitamos subir a la Web todos esos hallazgos y así posicionar la imagen corporativa de nuestra Universidad y por retruque nuestra región territorial.

    Un cordial saludo y un E-abrazo,
    Prof. Elier Nieto.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días. En mi experiencia como docente de informática en el área de proyecto, puedo afirmar que es necesario establecer roles de los protagonistas (comunidad, tutor, docente...) para lograr la eficiencia de los PSI en la comunidad, además de crear enlaces entre las distintas unidades curriculares que permitan cubrir las necesidades de la comunidad en relación a los avances tecnológicos. Por otra parte, es necesario crear líneas de investigación que ofrezca un abanico de opciones y no encapsular a los estudiantes en sólo 4 área de la Informática.

    ResponderEliminar